Se ha forjado una asociación de investigación entre la ETH de Zurich y dos universidades colombianas (Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de La Salle), así como AWAI la Entidad Territorial Inga, con el objetivo de desarrollar colectivamente representaciones cartográficas participativas de los territorios indígenas en la región Andino-amazónica del sur de Colombia y un sistema de diseños arquitectónicos que albergará la futura Universidad Indígena Biocultural. El proyecto de diseño combinado opera en diferentes escalas para una mejor comprensión de la configuración territorial indígena hacia la educación superior.
Arquitectura y territorio, emitida en pedagogicaradio, 2021
Conversación de Marcela Bravo Osorio con Santiago del Hierro, a propósito de las posibilidades del diseño arquitectónico como forma de aportar a los procesos de defensa de los territorios. En el caso particular desde sus vivencias en este momento, como solidario del proceso que adelanta el pueblo Inga de Colombia, en tanto el proyecto de creación de la Universidad Panamazónica Biocultural.
Agripina Garreta
Escala 5 - Región: un territorio amazónico entrelazando como universidad
La Universidad Biocultural es un proyecto de consolidación territorial que pretende reconectar comunidades indígenas (resguardos y cabildos) fragmentadas por siglos de colonialismo y décadas de conflicto armado. Las intervenciones espaciales y paisajísticas entrelazarán conceptual y físicamente las jurisdicciones Inga y los lugares sagrados que se extienden desde la cordillera de los Andes hasta la cuenca del alto Amazonas en el suroeste de Colombia. El “campus” de la Universidad consistirá en una serie de espacios dispersos y lejanos entre sí, para el pensamiento (tulpa iuiai) en respuesta a los diferentes requisitos pedagógicos, sociales y políticos de cada lugar. Los caminos (ñan) entre estos sitios no sólo actuarán como conectores sino como entornos clave de aprendizaje.
Piamonte
Escala 4 - Municipio: la Universidad como catalizador local
Los terrenos Inga donde se implantará la infraestructura de la Universidad Biocultural desempeñarán un papel importante dentro del contexto inmediato. Estarán en sensible interacción con los bosques adyacentes, las fincas, los lugares de extracción de recursos y los asentamientos urbanos. Por la ubicación de los terrenos, la Universidad tendrá como objetivo activar procesos sociales, ambientales y económicos. Un primer proyecto piloto será un Corredor Biocultural que conecte la Reserva Natural Auka Wasi con la ciudad de Piamonte, pasando por El Tambor, un terreno de 90 hectáreas donde se construirá la infraestructura inicial de la Universidad. A lo largo de este corredor, se promoverá una visión enfocada a procesos comunitarios de conservación y restauración de bosques, agroecología y planificación urbana sostenible, que será la primera colaboración de investigación entre la nueva universidad y el gobierno municipal de Piamonte.
Jhon y German Mojomboy
Escala 3 - Sitio: Arquitectura de la universidad en conexión con la selva.
El lote del Tambor está estratégicamente situado en conexión con varios asentamientos Inga. Se encuentra en un bosque de ladera de gran biodiversidad rodeado de quebradas y ríos, donde desaparece la cordillera de los Andes y comienza la cuenca del Amazonas. La arquitectura en este sitio se organizará de acuerdo con las lógicas naturales y espirituales establecidas por los líderes de la comunidad (mamas y taitas). Los senderos conectarán las construcciones con el bosque circundante y con lugares especiales para las ceremonias sagradas de los Ambiwaska. Los materiales de construcción procederán en su mayoría del lugar. En este sentido, la universidad será "sembrada" de antemano para garantizar el suministro sostenible de madera y guadua a través de parcelas agroecológicas (chagras), espacios que también proveerán a la universidad de alimentos locales, sanos y plantas medicinales.
Escala 2 - Edificio: arquitectura explorativa y comunitaria
La arquitectura de la universidad será co-creada por un equipo de expertos en construcción del pueblo Inga, en colaboración con arquitectos e ingenieros locales y extranjeros. Los espacios albergarán la educación indígena en estrecha simbiosis con la naturaleza. El proceso de construcción se basará en la minga, una práctica indígena ancestral que convoca a toda la comunidad a trabajar colectivamente hacia un objetivo común. Esta forma de cooperación es también un momento para compartir comida, historias y música, donde personas de todas las edades se reúnen para celebrar lo que se construye. Se está proyectando un primer edificio (tulpa) en el lote de El Tambor. Será un espacio altamente simbólico donde se honrará el intercambio de conocimientos en torno al fuego.
Concepción Tisoy Mansajoy, Maestra Tejedora Inga del Valle de Sibundoy
Escala 1 - Detalle: entrelazando la tradición vernácula con técnicas contemporáneas
La investigación con constructores locales sobre materiales de construcción naturales y no estandarizados reforzará el conocimiento de técnicas de construcción ancestrales que están desapareciendo. Se utilizarán diferentes tipos de madera, palma, bambú, fibras naturales y tierra, tanto de forma tradicional como innovadora, para crear un lenguaje arquitectónico localmente pertinente y tecnológicamente propositivo. Las técnicas ancestrales de tejido de techos de palma se combinarán con nuevos métodos de construcción como las vigas laminadas de guadua no encolada y bloques de tierra compactada. La riqueza del simbolismo gráfico inga también aparecerá en esta escala, imprimiendo el conocimiento ancestral en los interiores arquitectónicos.
Espere un momento por favor…
Wait a moment please…